
EFT-4 SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y EL TRATAMIENTO CUANTITATIVO DE DATOS.
El espacio curricular “EFT-4. Software para la gestión de información y el tratamiento cuantitativo de datos” es el segundo espacio del semestre modular 5 del Programa de Doctorado en Formación de Formadores con una carga académica de HMD = 25 horas; HTI = 25 horas, en total, 50 horas, equivalentes a 3.1 créditos. Sin seriación anterior, ni posterior. Hace un conjunto de recursos digitales de apoyo al proceso de investigación con el curso “Software para la gestión de información y el tratamiento cualitativo de datos”.
El uso del software de aplicación se ejecuta para realizar tareas específicas, está hecho en un lenguaje específico o la combinación de algunos. El propósito es hacer tareas específicas. La investigación requiere de procesos robustos de análisis de datos. La construcción del software ha requerido de la participación de investigadores, informáticos y mercadotécnicos. Los dos primeros en su diseño y actualización y los terceros en su difusión mercado lo que genera recursos para su actualización y perfeccionamiento, gracias esto, se han podido conseguir precios de mercado cada vez más accesibles.
Si bien la investigación dialéctica transdisciplinaria (IDT) no se filia a discusión que separa lo cualitativo y lo cuantitativo, sí requiere de datos de provenientes de ambas naturalezas. Este enfoque de investigación tiene en sus pilares la lógica del Tercero incluido o lógica de inclusión. Desde ahí la articulación metodológica cuali-cuanti se ve dinamizada con la complejización como “Tercero metodológico incluido”. La IDT en su proceso de complejización utiliza ambos tipos de datos sin distinción, respetando los procesos y fundamentos epistemológicos de su producción.
El uso de las aplicaciones de software ha permitido procesar mayor cantidad de datos y profundizar en la exploración de procesos sociales. En la IDT, esto no es posible sin el uso de más de un recurso de ese tipo.

PROPEDEUTICO MDTEO_2021
Curso propedéutico de la Maestría en docencia transdisciplinaria para la educación obligatoria

OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE I: BIOLOGÍA. DR. FILOMENO AMBRIS MENDOZA
El plan de estudios 1999, excepcionalmente vigente, para la formación de los Licenciados en Educación Secundaria comprende las “Actividades de acercamiento a la práctica escolar” como un eje transversal que inicia con la asignatura de “Escuela y contexto escolar y “Observación del proceso escolar” del primer ciclo para continuarse con cuatro cursos de “Observación y práctica docente”. Por su naturaleza constituyen el eje vertebrador de la carrera. Las asignaturas de especialidad son la especificación de la especialidad y las asignaturas de formación general para la educación básica, el basamento.

Curso Básico de Formación de Tutores para la Plataforma Moodle
Con el propósito de impulsar el desarrollo de habilidades para diseñar, aplicar y evaluar modelos, propuestas y estrategias didácticas que incidan en la calidad de los aprendizajes, se presenta el Curso Básico de Formación de Tutores para la Plataforma Moodle. Se pretende desarrollar las competencias suficientes para construir prácticas de mediación centradas en el uso y aplicación de la tecnología. El docente que intenta conocer su práctica y transformarla se enfrenta a la necesidad de observar las acciones que realiza, lo que le permitirá reorientar su tarea. Los proyectos de cambio deben ser considerados desde sus actores, en tanto sujetos y protagonistas de los mismos. Llevar a la práctica innovaciones implica incorporar el uso del internet en el trabajo docente. Por lo anterior es necesario introducir a los maestros en formación a la tutoría de cursos virtuales.

"Las TIC, TAC y TEP en la docencia"
El propósito de este curso es que los estudiantes normalistas de cuarto grado reconozcan los fundamentos y características de las TIC, TAC y TEP, reflexionen sobre el impacto y uso que en estos momentos se les están dando en el contexto, así como crear las condiciones necesarias para ponerlas al servicio de su labor docente

Estrategias de aprendizaje
En el aula, el docente requiere de una metodología que le permita desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este proceso y en el nuevo modelo educativo, el cual se centra en el estudiante, las estrategias de aprendizaje tienen un papel primordial, ya que es el propio estudiante el responsable de construir y significar su propio conocimiento.
El rol del docente cambia, son importantes las estrategias de enseñanza, pero bajo este paradigma, el rol del estudiante es protagónico. El docente debe pensar en actividades que logren desarrollar en el estudiante los aprendizajes requeridos. Las estrategias deben estar fundamentadas y justificadas para lograr los aprendizajes requeridos en el proceso de formación y que sean útiles para el desarrollo profesional.
El presente curso ayuda a desarrollar estrategias de aprendizaje, ubicándolas en su contexto para su mejor ejecución. Los contenidos se abordan a partir de situaciones reales, bajo un modelo de aprendizaje basado en problemas. Al término del curso, el estudiante desarrollará sus propias estrategias de aprendizaje para utilizarlas en su práctica docente. El curso proporciona herramientas necesarias para poder planear un proyecto a partir de las competencias que se hayan definido para realizarlo.